Art de Vivre, festival del puro en Andorra

El fin de semana del 10 al 12 de septiembre de 2021 se celebra en el Principado de Andorra un evento sin precedentes –el Festival Art de Vivre–, con el deseo de poner en alto la historia, el saber hacer y los productos de América Latina y reunirá a grandes nombres del mundo de los puros, los licores, el chocolate y el café. Epicureísmo, pasión, saber hacer, convivencia y compartir son las palabras clave del Festival Art de Vivre.
El Festival Art de Vivre será accesible a todos los epicúreos que deseen compartir un momento de convivencia en torno a cigarros, licores, café y chocolate. También será una oportunidad para conocer a las personas que están detrás de estas marcas y hablar con ellas, como Daniel Guerrero, de El Viejo Continente; Dave Muñoz, de Casa Turrent; Israel e Iván Montes, de Premium Brands (Montes Cigars); Rodrigo Medina, de Plasencia; Laurent Taha, de Skull 77; Marc Niehaus, de Vegas de Santiago; y Justo Rico, de Vedado y Don Fidel, son algunos de los asistentes con los que los aficionados podrán disfrutar y compartir experiencias.
El Festival se celebra en uno de los lugares más prestigiosos del Principado de Andorra: el Sport Hôtel Hermitage & Spa 5*, en Soldeu. Un concepto de hotel cinco estrellas instalado a una altitud de 1.850 metros, rodeado de naturaleza, en un entorno privilegiado con una vista impresionante sobre la montaña. El Festival ocupará 1.000 m2 de lujo y refinamiento para el 2 espacio dedicado a la feria y más de 550 m de terraza para poder saborear puros mientras se disfruta de una vista excepcional de los Pirineos.
Además de las empresas de cigarros, también se podrá disfrutar de marcas como Plantation Rum, Coma Coffee Roasters, Ferrand Cognac, Citadelle Gin y Xocland True Chocolate.
Para asistir al Festival están disponibles diferentes entradas a distintos precios:
• El Pass Epicúreo, de 60 euros, comprende el acceso a las cenas exclusivas que tendrán lugar el viernes 10 de septiembre y que marcarán el inicio del Festival. Estas cenas privilegiadas e íntimas tendrán como objetivo reunir a los embajadores y aficionados de las marcas de puros en diferentes sitios. Cata dirigida de puros y discusiones con los artesanos de estos productos excepcionales se llevarán a cabo durante una deliciosa cena.
• El Pass Amateur, de 55 euros, da acceso de un día al Festival y a la terraza de fumadores y las distintas catas presentes, además de 2 cócteles de regalo y cupones degustación.
• El Pass Aficionado, de 75 euros, además de la entrada al Festival de un día y el acceso a la terraza de fumadores, permite acceder a las catas presentes en el Festival, a las masterclass (previa inscripción), un regalo de bienvenida, 3 cócteles y cupones de degustación.
• El Pass Cena de Gala, de 350 euros, da acceso a la cena de gala del sábado 11 de septiembre en el Hotel Hermitage elaborada por un chef con estrella Michelin, además de al cóctel previo a la cena y aprovechar los maridajes seleccionados entre los diversos productos de los socios de esta primera edición del festival, entre los que estarán unas vitolas exclusivas de los puros de El Viejo Conti- nente elegidas para la ocasión.
Covid-safe
La organización del Festival ha expresado su compromiso de tomar todas las precauciones para crear un evento «COVID SAFE», trabajando con los organismos sanitarios de Andorra, garantizar un evento lo más seguro posible y pidiendo a los visitantes que presenten a la entrada del mismo una prueba de PCR o TMA con menos de 48 horas, una prueba antigénica con menos de 24 horas o el certificado de vacunación completo.
Baron The Gentleman’s Club

Baron se creó en 2017 con el objetivo de promover el Art de vivre. Baron, verdadera agencia de consulting multidisciplinar, es sensible a los productos que cuentan una historia y pretende acercar las marcas a sus consumidores para crear momentos atemporales y experiencias inmersivas. Christian-Denis Carensac, director de Baron, nacido en Guatemala de madre guatemalteca y padre francés, creció con lo mejor de ambas culturas: la calidez, la amabilidad y la sencillez de América Latina combinadas con el epicureísmo, la cultura del buen producto, la gastronomía y el saber hacer francés en materia de lujo. Tras diez años de experiencia en la industria del tabaco en Andorra, se apasionó por los puros hechos a mano, especialmente de países como República Dominicana, Nicaragua, México, Honduras, Costa Rica, etc.