CAO PILÓN ROBUSTO

Bien ha merecido la pena
Con esas palabras hacen referencia los maestros tabaqueros de Scandinavian Tobacco Group a la labor realizada para conseguir crear los CAO Pilón, un proceso que ha requerido armarse de paciencia y de recursos para dar con la liga final de estos cigarros nicaragüenses que rescatan una antigua técnica de fermentación del tabaco: el pilón redondo, una técnica que se usaba en Cuba en el Siglo XIX y que había caído en desuso desde hace más de cincuenta años.
Al contrario que otros métodos de fermentación, el del pilón redondo requiere de más tiempo, lo que en su día supuso su progresivo abandono por los fabricantes debido también al alto coste que que ello implicaba.
Por eso, su recuperación ha sido un proceso laborioso y muy intensivo que ha requerido de los maestros tabaqueros de Scandinavian el tiempo necesario para perfeccionarlo hasta producir tan increíbles cambios en el tabaco, hasta alcanzar el sabor y el equilibrio esperados.
Elaborados con tabacos nicaragüenses en su capote y tripa y capa Habano Ecuador, los CAO Pilón ya están disponibles en dos formatos –Robusto Extra, de 127 mm de longitud y cepo 52; y Churchill, de 178 mm y cepo 48–, si bien la línea la completa otros formatos que de momento no están disponibles en las cavas para los aficionados españoles.
El CAO Pilón Robusto Extra es un cigarro equilibrado, de fortaleza media-alta, complejo y rico en sabor, con notas a madera, especias y toques dulzones en el que han puesto todo su saber los maestros tabaqueros Agustín García y Ricky Rodríguez, que sólo cuando han estado seguros de poder llevarlo a cabo se han decidido a hacerlo.
El desafío de los maestros tabaqueros de la compañía cuando decidieron crear una nueva línea de cigarros se salda con un rotundo éxito, para fortuna de todos los aficionados a los cigarros complejos en aroma y sabor.
DE CAO DEBES SABER…
PILÓN REDONDO
Un Pilón es una pila de hojas de tabaco cuidadosamente colocadas en capas, lo que ayuda a fermentar el tabaco para maximizar el sabor y el color de las hojas. Un método natural de fermentación que data de la Cuba del siglo XIX y que ofrece un sabor y una apariencia superiores que no pueden alcanzarse de otra manera. Además, reduce el amoníaco y el azúcar mejorando la combustibilidad.
CAO EN ESPAÑA
Los cigarros de CAO llegaron a España en 2014 de la mano de su maestro tabaquero Ricky Rodríguez. Era la línea Olancho San Agustín elaborada con tabacos hondureños y aterrizó con tres formatos –LOT 50, LOT 54 y LOT 58 (robusto, toro y gigante, respectivamente)–, a los que se añadiría un cuarto hace poco más de un año: el torpedo LOT T.
INNOVACIÓN CONTINUA
En su labor, Ricky Rodríguez y todo su equipo están comprometidos en garantizar que la marca mantiene su personalidad única, mientras buscan emocionantes e innovadores productos y envases. Actualmente Ricky Rodríguez divide su tiempo entre la obtención de nuevos tabacos, probando y colaborando con el equipo de maestros de cigarros de General Cigar en la República Dominicana, Honduras y Nicaragua.