DON PEPÍN GARCÍA SERIES JJ, TATUAJE COJONU 2012 Y L’ATELIER, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA

Definitivamente, este año no podemos quejarnos de las novedades que están llegando para disfrutar en España de los mejores tabacos premium. Ahora es My Father Cigars y Tatuaje quienes anuncian los tres cigarros que estarán disponibles por primera vez en las cavas españolas. Tres labores que, desde luego, merecen su espacio reservado en nuestro humidor y, sobre todo, su disfrute en nuestra boca. Hablamos de Don Pepín García Series JJ Selecto, Tatuaje Broadleaf Cojonú 2012 y Tatuaje L’Atelier LAT54.
Master blender y maestro de master blenders, Don Pepín García celebra este octubre su 72º aniversario, con lo que lleva acumulada una experiencia de 61 años dedicado al sector tabaquero. Durante este tiempo no sólo ha cosechado tabaco de primerísima calidad, sino, también, premios y reconocimientos de aficionados e industria por labores como este Don Pepín García Series JJ Selecto (5 x 50). Considerada una de las primeras obras maestras de la familia, su primera presentación tuvo lugar en 2005 y, rápidamente, se convirtió en la línea más popular de la primera fábrica de los García en Miami (llamada El Rey de los Habanos, ubicada en la Calle

Ocho de Little Havana desde 2002), y aún hoy es ahí donde este Robusto se elabora. Por cierto, las JJ del nombre de la línea provienen de las iniciales de José (Pepín, el padre) y Jaime (el hijo).
FICHA DE CATA: DON PEPÍN GARCÍA SERIES JJ SELECTO
• País de origen: Nicaragua
• Fábrica: Miami (EE. UU.)
• Vitola: Selecto (5 x 50)
• Número de cigarros por caja: 20
• Precio: 10,30 € (a marzo de 2022, pero podría cambiar)
• Fecha de lanzamiento: 2005
• Fortaleza: Alta
• Perfil de sabor: cedro, café, especias, tostados y cuero
• Capa: Corojo Rosado
• Capote: Nicaragua
• Tripa: Nicaragua

Este delicioso cigarro hecho a mano en Miami, generoso en tabaco y de combustión uniforme, está elaborado con una suave capa Corojo Rosado terminada con triple tapa, un capote Criollo de Nicaragua y tripa larga de Criollo y Corojo también nicaragüense. Sus sabores son profundos y ricos, enfocados a fumadores avanzados, que inician la experiencia con embriagadoras notas de cedro y café, acentuándose a lo largo de la fumada con especias y jengibre, para finalizar con toques cremosos y dulces afrutados, en una combinación absolutamente elegante y equilibrada.
TATUAJE: LA IRREVERENCIA CON ESTILO

Pete Johnson no sólo es el creador de la marca Tatuaje sino la personificación de los cigarros que lanza al mercado: irreverente, pero elegante; provocador, pero con estilo. Casado con Janny García, la hija de Don Pepín, Pete es la cuarta pata de esta mesa tabaquera donde, además de fumar, se juega al póquer y ganan las jotas: José, Jaime, Janny y Johnson.
Su creatividad y extravagancia de manual las plasma en los nombres de sus líneas de tabaco y en las ligas que concibe para un público que, sobre todo en EE. UU., lo idolatra. Como estas dos que vamos a poder disfrutar ahora a España. Por un lado, Tatuaje Cojonú 2012 (sí, una abreviatura de «cojonudo» y obviamente en referencia a la bondad de su liga), cuya primera partida se remonta a 2003 (con capa Corojo 99 de Aganorsa), siguió en 2006 (con capa Corojo 99 de Plasencia) y en 2009 (con capa Ecuador Sungrown de Oliva), y en 2012 lanzó un Reserva como el que nos ocupa con una capa Connecticut Broadleaf. Para distinguir unos de otros, los cigarros llevan una anilla secundaria que especifica el año de lanzamiento.
FICHA DE CATA: TATUAJE COJONÚ 2012 RESERVA
• País de origen: Nicaragua
• Fábrica: My Father Cigars, S.A.
• Vitola: Toro (6 ½ x 52)
• Número de cigarros por caja: 10
• Precio: 13,50 € (a marzo de 2022, pero podría cambiar)
• Fecha de lanzamiento: 2012
• Fortaleza: Media-Alta
• Perfil de sabor: chocolate, café, cuero y pimienta
• Capa: Connecticut Broadleaf
• Capote: Nicaragua
• Tripa: Nicaragua

Creada por Pete Johnson, la liga de Tatuaje Broadleaf Cojonú 2012 combina una oscura, dulce y sabrosa capa Connecticut broadleaf con tabacos para capote y capa procedentes de cultivos en tierras de Nicaragua usando semillas cubanas de primera generación. Poderoso cacao y fuerte pimienta negra inundan el paladar desde las primeras caladas. En su evolución, aparecen sabores de cedro, tostados y nueces que añaden complejidad a la fumada. El aficionado al mejor tabaco premium no debe perderse la grata experiencia que ofrece este cigarro con unos sabores tan magníficamente desarrollados desde la primera y hasta la última calada.
L’Atelier
Por último, pero quizás el más singular de los tres cigarros aquí reseñados, tenemos Tatuaje L’Atelier (término francés que se refiere a un taller artesano, generalmente de costura, pintura o escultura), cuya característica más especial es el uso para la capa de una hoja de tabaco denominada Sancti Spiritus, una varietal híbrida de semilla Criollo y Pelo de Oro.
El tabaco Pelo de Oro es uno de los más difíciles de trabajar, ya que produce rendimientos extremadamente bajos y requiere condiciones de cultivo más difíciles, además de ser muy propenso a enfermar por moho. Pero superadas todas estas adversidades, el tabaco Pelo de Oro se considera uno de los de mayor calidad en el mundo y Pete, al que también le motivan los retos más complicados, no pudo resistirse a usarlo para la exquisita liga de L’Atelier.
FICHA DE CATA: TATUAJE L’ATELIER
• País de origen: Nicaragua
• Fábrica: My Father Cigars, S.A.
• Vitola: Toro LAT54 (5 5/8 x 54)
• Número de cigarros por caja: 15
• Precio: 10,20 € (a marzo de 2022, pero podría cambiar)
• Fecha de lanzamiento: 2012
• Fortaleza: Media-Alta
• Perfil de sabor: Nuez, madera, chocolate, cedro, vainilla y mantequilla
• Capa: Ecuador Sancti Spiritus
• Capote: Nicaragua
• Tripa: Nicaragua

L’Atelier de Tatuaje es uno de los cigarros estandarte de la marca nicaragüense fabricada bajo el auspicio de My Father Cigars en Estelí, y que recibió una puntuación de 94 en la revista internacional Cigar Aficionado., alcanzando el puesto número 12 de los mejores cigarros del año 2013. En su liga, se utiliza capa de tabaco cultivado en Ecuador con denominación propia: Sancti Spiritus, que es un híbrido de Criollo y Pelo de Oro (la llamada semilla perdida de Cuba).
L’Atelier es el primer cigarro del mercado que usa esta hoja para capa, que acentúa los ricos sabores de su capote y tripa nicaragüense. Una fumada profundamente sabrosa, repleta de notas de chocolate, madera y algo de trufa, en la que las caladas de madera y cuero se suavizan con notas dulces y de frutos secos acompañados de una exquisita vainilla para una combinación de lujo.