La Regenta, un tabaco con más de 100 años de historia

Si hay un lugar en España que pueda presumir de tradición tabaquera, ese es, sin duda, las Islas Canarias. Su ubicación geográfica la convirtió durante siglos en parada obligatoria de los barcos que iban y venían de las Américas, cuando el tabaco era una de las mercancías más codiciadas de Europa. En la actualidad, las islas afortunadas lo son
también en la producción nacional (que no cultivo) de tabaco premium, si bien nuestro malinchismo (preferencia de lo extranjero con menosprecio hacia lo propio) nos hace olvidar que somos capaces de crear grandezas como estas dos líneas que ahora llegan, por primera vez a la Península, avaladas por la legendaria empresa isleña Dos Santos: La Regenta 121 y La Regenta Centenario.
La Regenta 1921 es la línea regular que se presenta en tres vitolas, Robusto (5 x 52), Gran Toro (6 x 56) y Half Corona (4 x 43), y con una liga compuesta por capa Ecuador, capote Negro San Andrés de México y tripa con hojas Sungrown, Piloto de República Dominicana y Matafina Brasil. Frutos secos, maderas dulces y especias para una fumada coral, pero bien articulada, de sabores
clásicos e imperecederos. La anilla es un diseño completamente nuevo que representa a una mujer sentada en un trono.
Por su parte, La Regenta Centenario es una edición limitada para la que solo llegan a la Península 70 cajas de 10 cigarros (esto es, 700 en total), lo que la convierte en uno de esos tesoros que tanto nos gustan a los aficionados. Una vitola creada ad hoc para el Centenario (6 x 52) y una liga con capa Ecuador, capote Sungrown y tripa Sungrown y Brasil Matafina que ofrece fortaleza media-alta entre notas de maderas dulces, frutos secos, vainilla y tofe. Misma anilla principal que La Regenta 1921, pero añade una secundaria al pie con dos franjas en dorado y rojo, una para incluir el nombre de La Regenta y otra para hacer hincapié en los años del centenario: 1921- 2021.
Bajo la marca paraguas de La Regenta, ambas líneas son un sentido homenaje el centenario de la compañía, cuyos inicios se remontan a 1921 en Las Palmas de Gran Canaria cuando su fundador, Joaquín Jesús Dos Santos Gonzálvez, de origen portugués, cambió el rumbo de su destino, que era Brasil, y acabó asentándose en la isla y dedicándose en cuerpo y alma al tabaco.
El creador de ambas líneas es el master blender canario, Rubén Arteaga, que lleva 21 años trabajando para la compañía, 20 de ellos como máximo responsable de ligas. Alineado con la filosofía de la empresa, afirma que su objetivo es «elaborar puros como antaño, de manera artesanal y mimando la calidad en el proceso». Para Arteaga, lo más complicado al idear una nueva liga es crear algo único, pero, a la vez, priorizar los sabores y formatos que marcan tendencia. «Busco tabaco bien fermentado y añejado, entre 3 y 4 años como mínimo, cuyo sabor sea limpio, redondo, que haga al tabaco caminar». Se siente orgulloso de la técnica que usan en la fábrica para la confección de cigarros, pues es tan antigua que ahora solo ellos son los únicos representantes en todo el mundo. «Mantenemos las tradiciones, incluida la de trabajar la capa con perilla corazón», que es la que tiene forma semiesférica y acaba rematada con un pedacito de otra hoja.
Y concluye con algo sorprendente: «ahora ya está normalizado, pero antes nadie hacía ligas mezclando hojas de tabaco de distinta procedencia. Nosotros hace décadas que lo venimos haciendo». Lo dicho: tenemos que potenciar un poco más el chovinismo.
FICHA DE CATA LA REGENTA 1921
▪ Vitola: Robusto (5 x 52), Gran Toro (6 x 56) y Half Corona (4 x 43)
▪ Capa: Ecuador
▪ Capote: México San Andrés
▪ Tripa: Sungrown, República Dominicana y Brasil
▪ Fortaleza: Media, media-alta
▪ Presentación: Caja de 10 cigarros
▪ Año de lanzamiento: 2021
▪ Precio en España: Robusto 7 €, Gran Toro 7,90 € y Half Corona 6 € (a febrero de 2022, pero podría cambiar)
La Regenta Robusto.
La Regenta Toro Grande.
La Regenta Half Corona.
La Regenta 1921 es un viaje a la historia del tabaco made in las Islas Canarias. Excelente construcción, buen tacto, liga generosa que incluye capote de la siempre exquisita hoja mexicana de San Andrés, y combustión para un cigarro de fortaleza media para sus vitolas Gran Toro y Robusto, que sube a media/alta en el Half Corona. Proporciona una fumada equilibrada y cremosa con sabores a frutos secos (almendras tostadas) canelas y maderas dulces con un ligero sabor a pimienta. Una amalgama de sabores de tabacos centroamericanos bien conjugados para una experiencia sublime de calidad tabaquera.
FICHA DE CATA LA REGENTA CENTENARIO
▪ Vitola: Centenario (6 x 52)
▪ Capa: Ecuador
▪ Capote: Sungrown
▪ Tripa: Sungrown y Brasil Matafina
▪ Fortaleza: Suave-media
▪ Presentación: Caja de 10 cigarros
▪ Año de lanzamiento: 2021
▪ Precio en España: 9 € (a febrero de 2022, pero podría cambiar)
La Regenta Centenario es el buque insignia de la marca, concebida para celebrar sus 100 años de historia. Este cigarro viene vestido de gala, con una doble anilla que representa la elegancia y distinción que merece. Cigarro de fortaleza suave/media y construcción impecable, presenta sabores intensos y de significativa complejidad, mimando el paladar con notas de maderas dulces, frutos secos (nueces), canela y un pequeño toque floral (vainilla), acompañadas de un ligero toque salino dulce (tofe). Un cigarro Premium digno de la admiración de los fumadores más exigentes.
DE LA REGENTA A DOS SANTOS
A nadie escapa que el nombre primigenio de la compañía, La Regenta, es también el título de una de las obras más importantes y relevantes de la literatura española, publicada por Leopoldo Alas «Clarín», entre 1884 y 1885. Y, en efecto, el nombre es un guiño voluntario de Joaquín Jesús Dos Santos a la novela, si bien no se sabe la razón de su elección: ¿había leído la novela y le gustó
tanto que quiso llamar así a su fábrica? ¿Fue simplemente una moda pasajera? ¿Alguien se lo recomendó? Nunca lo sabremos a ciencia cierta. Lo que sí podemos afirmar con rotundidad es que, al igual que la obra de Clarín, también el edificio que antiguamente albergaba la fábrica de La Regenta fue declarado histórico. De hecho, aún se conserva en pleno centro de la ciudad y es utilizado como centro de arte donde se exponen obras de prestigiosos artistas.
Con la muerte de Joaquín Roberto Dos Santos, hijo del fundador, en 1983, el nombre de la compañía cambia a los apellidos familiares, y comienza a ser dirigida por su yerno, Juan Barreto, que es el actual presidente. Sus hijas Gara y Dácil y su sobrino Javier, que componen la cuarta generación, aseguran el relevo generacional de la empresa.
Dos Santos cuenta con una de las mayores fábricas de cigarrillos de España y Europa, produciendo tanto para sí mismo como para multinacionales de renombre. También trabaja la picadura de tabaco, cigarros mecanizados, cigarritos y cigarros manuales. En números, la compañía canaria cuenta con 115 empleados (24 en galera, dedicados a cigarros mecanizados y manuales), fabrica más de 1 billón de cigarrillos, 6 millones de cigarros mecanizados, 38 millones de cigarritos y medio millón de tabacos manuales, mientras exporta a países como Alemania, República Checa, Chile, China, Hungría y Angola.
Está claro que van a por cien años más de historia.