Manuel Ynoa vuelve a España

Ya le estábamos echando de menos. Tras los dos años en los que la pandemia nos ha privado de su presencia, Manuel Ynoa, master blender de La Aurora, ha vuelto a España para seguir deleitándonos con su personalidad y amor por los tabacos que crea para la empresa de cigarros premium más antigua de República Dominicana, que el año que viene cumplirá nada menos que 120 años.

La presencia de Manuel Ynoa ha sido una bocanada de aire fresco tras los duros tiempos que vivimos por culpa del coronavirus, pues sólo pudimos disfrutar de su compañía a través de las pantallas de nuestros ordenadores y teléfonos móviles reuniones online, de igual manera que nos vimos privados por esa razón de llevar a cabo la socialización tan propia del cigarro premium. La llegada de Manuel Ynoa despeja el horizonte con esta nueva y esperada visita a España.
Una de las más llamativas ha sido una jornada en la que se visitó la bodega Las Moradas de San Martín, en Madrid, donde los presentes pudieron conocer las muchas similitudes que tienen los procesos de producción del tabaco y el vino y que fueron perfectamente comprendidas gracias a las explicaciones ofrecidas por Alejandro Carreras, enólogo e ingeniero agrónomo de la bodega, y por el propio Manuel Ynoa. Para la cata de los vinos de Las Moradas de San Martín, Víctor Sobejano, chef y propietario del restaurante El Refugio Canalla y socio fundador del Club Momento Humo, preparó una serie de deliciosos aperitivos: tartar de fuet con tomate para el Albillo Real, quesos de cabra y azul para el Senda y jamón ibérico para el Initio. Una cata guiada por el enólogo Alejandro Carreras y con los comentarios en el maridaje con los aperitivos por parte del propio Víctor Sobejano.
Durante la comida elaborada por Sobejano, los platos pudieron maridarse asimismo con los vinos de Las Moradas de San Martín: un primer plato de burrata con langostinos, aceite de trufa, un pesto de mostaza de Dijon y pimiento de piquillo caramelizado; un segundo plato de ravioli de boletus y mantequilla de salvia con queso parmesano rallado de 36 meses de curación; un tercero de panceta cocida durante 46 horas totalmente desgrasada terminada con un marinado de ron E. León Jimenez 110 Aniversario de La Aurora, soja y vinagres japoneses sobre ensalada de rúcula con vinagre de módena; una torrija especial de la cocina de Sobejano y una gominola de ron E. León Jiménez.

Para acompañar la sobremesa, el cigarro elegido para la ocasión fue La Aurora Puro Vintage 2007 que, como explicó Manuel Ynoa, fue una cosecha muy especial y La Aurora acostumbra con estas cosechas a lanzar de manera puntual ediciones sumamente limitadas y de excepcional calidad donde los tabacos de la capa, el capote y la tripa, además de provenir de un mismo año de cosecha, son sometidos a un proceso de extra añejamiento con el fin de conseguir que sus características organolépticas alcancen su máxima expresión.
El cigarro se pudo degustar asimismo con el ron E. León Jiménez 110 Aniversario. Explicó la importancia de comprobar a través del olfato las sensaciones que nos ofrece el cigarro, antes de entrar en la fumada y como preparación para ella y cómo fijar los sabores del cigarro en la mente antes de catarlo con el ron. El Puro Vintage 2007, un formato Salomón de 165 mm y cepo 50/60, es un cigarro cuyos tabacos se han añejado hasta a lo largo de diez años asegurando de este modo un resultado excepcional al alcanzar un balance perfecto entre los mismos.
“Un cigarro elegante, de calidad”, como dijo Manuel Ynoa, para cuya degustación había que ir fijándose en los tres tercios porque “va a ir trayendo notas nuevas”, con una complejidad en perfecto equilibrio con una fortaleza alta de fuertes notas amaderadas, de cuero, frutos secos y ricos matices dulces de mieles silvestres, todo ello en perfecta combinación con la elegancia del sabor amargo del cacao y notas de frutos tropicales.
MASTERCLASS
Asimismo, a lo largo de la estancia de Manuel Ynoa en España se han celebrado numerosas masterclass y training kit en distintas ciudades en las que distintos cigarros de La Aurora han protagonizado las degustaciones, como es el caso de La Aurora 107 Nicaragua Toro (146 mm x cepo 54), elaborado con tabacos nicaragüenses y que forma parte de lo que en la compañía deno- minan la colección “Tobaccos of the World” (Tabacos del Mundo) es un concepto que pretende ser un viaje que lleva al consumidor de cigarros premium a adentrarse en las características organo- lépticas de los tabacos que identificaran las líneas de La Aurora 107 según el origen de la capa en cada variedad y que ya cuenta con las líneas Ecuador, Estados Unidos y Nicaragua. El 107 Nicaragua es un cigarro de fortaleza media-alta, com- plejo y rico, picante y amaderado, con buena presencia de cuero, cacao, tierra y frutos secos tostados, que se intensifican en un segundo tercio en el aparecen las frutas tropicales, los cítricos y florales, la canela, la vainilla, el café y el regaliz negro.