TRINIDAD VIGÍA

Actual
Trinidad renueva su vitolario con Trinidad Vigía, un Habano de cepo grueso y poca longitud que completa la marca ofreciendo un formato adaptado a las tendencias de consumo más actuales.
Con Trinidad Vigía (cepo 54 x 110 mm de largo), Trinidad presenta un Habano que se adapta a los nuevos tiempos de consumo del fumador actual sin renunciar al exclusivo sabor de la marca, que nació en 1969 para ser utilizada, junto con Cohiba, como regalo de Estado para altos dignatarios extranjeros y que desde 1998 puede ser disfrutada por aficionados de todo el mundo que aprecian la calidad y exclusividad que la caracteriza.
Tanto el nombre de la vitola de salida, Vigía, como el de la vitola de galera, Torres, nos trasladan al imaginario de la ciudad de Trinidad, (a la que la marca rinde homenaje) y su zona aledaña en el Valle de los Ingenios, en la costa sur de Cuba, en el que las imponentes torres de vigía levantadas para avistar las plantaciones de caña de azúcar dominan los campos de cultivo.
El Trinidad Vigía es un cigarro de fortaleza media que se puede fumar en unos 40 minutos, aproximadamente, y que sorprende por su intenso sabor a tabaco, amaderado, algo terroso y mineral, dulzón, algo tostado, que nos deja recuerdos de almendra amarga tostada y ligeramente salada, café, vainilla, clavo, y melaza, con un postgusto persistente. Todo un conjunto de aromas y sabores que agradarán a los más grandes aficionados a los cigarros habanos.
DE TRINIDAD DEBES SABER…
REGALO DE ESTADO
Como ocurre con la marca Cohiba, las vitolas de Trinidad fueron utilizadas también por el Gobierno cubano de Fidel Castro como regalo de Estado para altos mandatarios de países de todo el mundo, hasta que se hicieron accesibles afortunadamente a los aficionados en 1998. Según publicaba La Vanguardia en 1995, “El rey de España es uno de los contados dignatarios extranjeros que reciben como regalo personal de Fidel Castro un habano llamado Trinidad, del que se producen anualmente y en secreto menos de 200 cajas, según afirma Avelino Lara, director de la fábrica El Laguito…”. La producción de los cigarros Trinidad se realiza en la fábrica de El Laguito, en La Habana, con una muy característica ligada de tabacos seleccionados de la región de Vuelta Abajo, que los hacen únicos y muy exclusivos desde 1998, año en que fueron puestos a disposición de los fumadores de todo el mundo, aunque eso sí, en cantidades muy limitadas.
NUEVA IMAGEN
En el año 2003, la marca Trinidad recibió una nueva imagen para hacerla más acorde con la calidad de sus cigarros, aprovechando también para ampliar su vitolario con los formatos Reyes (110 mm x cepo 40), Coloniales (132 mm x cepo 44) y Robusto Extra (155 mm x cepo 50), que se unierona los formatos existentes: Fundadores (192 mm x cepo 40) y Robustos T (124 mm x cepo 50).