Un clásico moderno para Navidad

Qué mal lo pasamos los fumadores en estas épocas no sólo para encontrar tiempo para fumar que ya es harto complicado por las tareas propias de Navidad sino además tener un lugar físico donde hacerlo, no ya por el corona virus sino por las inclemencias climáticas que tenemos que sufrir en invierno. Y no hablo sólo de frio sino que en mi caso concreto que ando por el Norte, los maremotos, ciclones, lluvias, granizadas, truenos y centellas pues la verdad no ayudan ni contribuyen en absoluto a poder desarrollar uno de nuestros entretenimientos con un mínimo de sosiego. Al menos en Madrid siempre queda Pasión Habanos.
La verdad que me ha costado poder catar este Romeo y Julieta Wide Churchill, pero muchísimo y no por dejadez ni por (dis)gusto ni mucho menos, sino que desde que lo recibí hasta que pude fumarlo pasaron la friolera de veinte días porque era imposible sacar la patita no ya a la calle sino a la terraza del temporal que hemos tenido. Y la verdad, sufrir por sufrir no merece la pena.
Nada más salir un rayo de sol fui presto y raudo a fumarlo, eso sí a cuatro grados de nada con su correspondiente humedad pero también he de decir que el cigarro me alegró el día. Este Montesco de cepo 55 y 130 milímetros con cierto añejamiento es un ejemplo de clasicismo cubano. En frio ya desplegaba una nariz de cacao intenso y una nota de cuero muy apreciable y a su vez, pero ya quizá por ese añejamiento, a la miel que daba al conjunto un toque goloso le acompañaba el jengibre que con su punto picantito equilibraba la nariz. Desde luego no podía faltar la madera aromática de cedro pero muy suavizada aportando un deje de tabaco rubio casi floral al conjunto.
El inicio se muestra congruente con las notas que encontramos en nariz, algo que siempre me parece positivo en cualquier producto que cato porque suele ser muestra de calidad, así las notas de cacao, cuero, jengibre, tabaco rubio con cierta característica floral que lleva un poco a la lavanda se desarrollan en el primer tercio junto a una nota nueva de fruto seco que hace pensar en la almendra.
Durante el segundo tercio las notas especiadas van desapareciendo progresivamente y predomina el cuero con evolución del cacao a moka por la incorporación de un café muy cremoso. De hecho el sabroso y la untuosidad del cigarro durante este tercio llega su pico más alto y se mantiene hasta el final. El cigarro no se ha comportado de forma lineal pero sí es cierto que el segundo y último tercio han sido muy similares, si bien el final se ha caracterizado por una mayor intensidad de las notas torrefactas encontradas en el segundo tercio y una retronasal marcada por el tabaco rubio aunque este hecho se debe al añejamiento que debía de tener este cigarro. En general este cigarro ha mantenido una fortaleza media durante toda la fumada de aproximadamente una hora con un carácter marcadamente dulzón, tanicidad más bien baja y untuosidad y un sabroso que se han ido acumulando hasta el segundo tercio donde se han mantenido uniformes.
Ruhlmann Vendanges Tardives Gewurztraminer 2016
Esta bodega familiar ha estado tradicionalmente ligada al viñedo alsaciano en el pueblo de Dambach-la-ville, cerca de Estrasburgo. La técnica de elaboración es tradicional alsaciana donde se trata de plasmar el carácter frutal del vino controlando la temperatura de fermentación o usando barricas antiguas que no hacen aporte alguno. El resultado es un vino dulce, alcohol bajo (11.5%), alta acidez con intensas notas de miel, jengibre, albaricoque, pera en almíbar, lichi y membrillo y un final moderadamente persistente.